Entra en vigor la reforma del Reglamento de Extranjería que pretende facilitar la incorporación de los extranjeros al mercado laboral. Esta iniciativa afecta a inmigrantes que se encuentran en el territorio español en situación irregular, flexibilizando los procesos para conceder autorizaciones de trabajo.

La reforma del Reglamento de Extranjería mejora la normativa para favorecer la permanencia de los estudiantes extranjeros, incrementando sus posibilidades de trabajar y atrayendo con ello talento internacional. Anteriormente, era necesaria una estancia de tres años en España para poder obtener un permiso de trabajo, pero con el nuevo reglamento, se compagina la formación con el trabajo siempre que no se superen las 30 horas semanales. Además, eliminan las restricciones para incorporarse al mercado laboral tras acabar los estudios.

Del mismo modo, la figura de arraigo social y la de arraigo laboral se han actualizado.

En cuanto al arraigo social, el contrato que se presente para solicitar la autorización de residencia no se valorará la duración, sino la adecuación al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). En cuanto al arraigo laboral, se crea una nueva modalidad de autorización que fomenta la figura del confidente.

La racionalización de los requisitos exigidos para los trabajadores autónomos procedentes de terceros países. La mejora de los trámites de contratación en origen mediante la incorporación automática al Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura de aquellas ocupaciones son otras de las medidas de refuerzo de la migración regular.

Accede a toda la noticia: ¿Cuáles son las novedades que presenta la reforma del Reglamento de Extranjería?