Los términos «autónomo» y «freelance» a menudo se utilizan indistintamente para describir a trabajadores independientes que trabajan por cuenta propia. Sin embargo, hay algunas diferencias sutiles entre los dos términos que pueden ser útiles de conocer.

En general, el término «autónomo» se utiliza más comúnmente en países de habla hispana para describir a una persona que trabaja por cuenta propia y que está registrada como tal ante las autoridades fiscales y laborales. Los autónomos a menudo tienen que pagar impuestos y cotizar a la seguridad social como cualquier otro trabajador.

Por otro lado, el término «freelance» se utiliza más comúnmente en países de habla inglesa para describir a un trabajador independiente que trabaja para múltiples clientes en proyectos a corto plazo. A menudo, los freelancers no están registrados como trabajadores autónomos y no tienen que pagar impuestos o cotizar a la seguridad social en la misma medida que los autónomos.

 

Para hacerse autónomo en España, se deben cumplir una serie de requisitos y seguir algunos procedimientos legales. A continuación, te proporcionamos una lista general de los requisitos básicos:

  1. Nacionalidad o permiso de residencia: Es necesario ser ciudadano español o tener un permiso de residencia válido que permita trabajar por cuenta propia en España.
  2. Edad legal: Debes tener al menos 18 años de edad o ser emancipado legalmente.
  3. Actividad empresarial: Debes tener una idea clara de la actividad empresarial que deseas desarrollar como autónomo. Es importante determinar el Código de Actividad Económica (CNAE) correspondiente a tu actividad.
  4. Alta en la Seguridad Social: Debes darte de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social. Esto te brindará cobertura médica, acceso a prestaciones sociales y te permitirá cotizar para tu futura jubilación.
  5. Agencia Tributaria: Debes registrarte en la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) y obtener un número de identificación fiscal (NIF). De esta manera, podrás presentar las declaraciones de impuestos correspondientes.
  6. Licencias y permisos: Dependiendo de tu actividad, es posible que necesites obtener licencias o permisos adicionales para cumplir con las regulaciones específicas de tu sector. Esto es especialmente relevante en actividades profesionales o comerciales que requieren una autorización especial.
  7. Cumplir con las obligaciones fiscales: Deberás cumplir con las obligaciones tributarias y presentar las declaraciones de impuestos pertinentes, como el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) y el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

 

Los requisitos y procedimientos pueden variar según la comunidad autónoma en la que te encuentres, así como según la actividad empresarial que desees realizar. Te recomendamos que nos consultes para obtener información precisa y actualizada sobre los requisitos específicos en tu caso.

 

Confía en nosotros. ¡Te ayudaremos con tu proceso laboral!